domingo, 20 de septiembre de 2015

No me hable de eso...

Si me va a hablar de "Liderazgo... se nace o se hace?"... No me hable...
Si me va a hablar de "Si quieres, puedes"... No me hable...
Si me va a hablar de "win-win"... No me hable...
Si me va a hablar de Coaching... No me hable...
Si me va a hablar de Lean Manufacturing o de cualquiera de sus primos... No me hable...
Si me va a hablar de Calidad... No me hable...
Si me va a hablar del Trabajo en equipo... No me hable...
Si me va a hablar de Universidad y Empresa... No me hable...
Si me va a hablar de "Lanzaderas"... No me hable...
Si me va a hablar de Estadística modal... No me hable...
Si me va a hablar de Instituciones... No me hable...
Si me va a hablar de Eventos de Emprendimiento... No me hable...
Si me va a hablar de Networking... No me hable...
De todo lo demás, me gustaría escuchar, leer, hablar, debatir y aprender.
El gran problema es que posiblemente no tengamos nada de que hablar.




domingo, 13 de septiembre de 2015

Las 8 inteligencias de H. Gardner y el ADNe.... La "Escuela Askenazi".

Quizás el secreto de los sabios sea que en vez de enseñar, dedican su tiempo a aprender del pozo sin fondo y del cielo sin techo que anteceden al conocimiento.
La escuela Askenazi admite diferencias y diferentes modelos; lo que une a sus miembros es la pasión por la investigación, por su aplicación y por su evolución, la cual en muchas ocasiones ha derivado en revolución.
A menudo buscan el desencuentro para encontrase y la distancia para acercarse. Es un juego perturbador a la vez que inocentemente atrevido. No olvide que cuando se juntan "2 judíos hay 3 opiniones"... Sé lo que digo.
Esta inquieta corriente siempre se ha preciado de contemplar elementos multidisciplinares, como la física, la genética, la biología, la química, la arquitectura, las matemáticas, etc... como componente indisoluble del comportamiento emocional que se resume en "Qué hago yo aquí?" y ya que que tengo que estar durante un tiempo en este mundo, gestionaré cómo estar en él.
Parece y se sabe, que la mayoría de sus innumerables teorías y aplicaciones han calado en potenciales usuarios a los que le inquietan este tipo de cosas; a veces por miedo, otras por curiosidad y las más... por su gran utilidad.
Bueno... a lo que íbamos...
Como sabe, el ADNe proviene de las enseñanzas de Eric L. Bernstein (otro discípulo de dicha escuela mal llamada "norteamericana") cuyas premisas van creciendo cada minuto que pasa, a pesar de que para él los años ya no pasen.
Un ejemplo que ha alcanzado altas cotas de popularidad, con el permiso de Daniel Goleman, de Maslow, de Freud, de Herzberg, etc... es la Teoría de las 8 inteligencias de H. Gardner.
Ya nos dicen que podrían ser 9 "esas" inteligencias que se irán sumando hasta alcanzar la Percepción Multifocal. Sabe de qué va el último libro de Goleman? Ya se lo dije... Alejarse para acercarse; desencuentros para encontrarse...
A mi me entra un mareo que parece que haya pasado las últimas 48 horas a bordo de una barca de 5 metros de eslora en condiciones de marejada mediterránea... sí... ya sabe, esa de ola corta que hace que sintamos todos los pantocazos en los riñones.
Aún así, verá que no "me guardo nada" porque lo expuesto bien podría ayudar a alguien a desarrollar mejoras sobre sus propias ideas y sobre las mías.
La descripción de estas 8 formas de trasformar la percepción en conclusiones, posee una gran afinidad con el ADNe; exacta y sospechosamente las mismas que el ADNe con dicha percepción.
Tengo que decirle que H. Gardner entra de lleno en funciones cerebrales y neuronales que parece que no han interesado en absoluto a los psicopedagogos de estas latitudes; imagino que por la complejidad combinatoria cualitativa y cuantitativa de dichas funciones en relación a los neurotransmisores, sus inhibidores y sus receptores que se estudian tangencialmente en psicología.
De todas formas, vamos a verlas... si lo desea...

  • Inteligencia Lingüística-verbal. Se refiere al registro dominante "Ob", cuyo referente neurotransmisor es la Serotonina.
  • Inteligencia Lógica-matemática. Se refiere al registro dominante "Ad", cuyos referentes son la Acetilcolina y la Dopamina.
  • Inteligencia Espacial. Se refiere al registro dominante "Nt", cuyo referente es el Glutamato y la Adrenalina.
  • Inteligencia Musical. Se refiere al registro dominante "Sm", cuyo referente neurotransmisor es el GABA.
  • Inteligencia Corporal-cinestésica. Se refiere al registro dominante "Rb", cuyo referente neurotransmisor es la Norepinefrina con pequeños "destellos" de Oxitocina.
  • Inteligencia Intrapersonal. Se refiere al registro dominante "Mn", cuyos referentes son la Histamina y la Acetilcolina.
  • Inteligencia Interpersonal. Se refiere al registro dominante "Pr", cuyo referente es la Oxitocina, pero con destellos de Serotonina.
  • Inteligencia Naturalista. Se refiere a la variable de los registros dominantes "Nt" y "Pr", cuyos referentes neurotransmisores son la Adrenalina y la Oxitocina.

Todos poseemos estas inteligencias, pero por la razón "que sea" hemos desarrollado unas más que otras. En ese "por la razón que sea" está la gran cuestión a la que el ADNe ha respondido con "La Resolución de Gardner".
Quizás le interese anclarse en la teoría y divulgar superficialmente la obra de Gardner...para ello le bastará con interpretar las 8 inteligencias y sacarle un poquito de punta al lápiz; pero a mi me gustaría que su decisión se enfocase a lo de pasar a la acción.
En este último caso, le encantará determinar qué inteligencia domina en el cerebro de aquellos que le rodean, pero sobre todo... cómo planificar la ayuda que les va a prestar para adaptarse a este mundo tan variable como percepciones existen. Esto tiene una pequeña "pega"... "Solo" existen 36.900 millones de comportamientos emocionales...
No se preocupe... el que los discípulos de esta "escuela" estemos celebrando el año 5776 no es que seamos o vayamos adelantados, sino que empezamos a contar antes. Simple!




domingo, 6 de septiembre de 2015

El ADN de 4 hermanos

A menudo las cosas más complejas suelen ser simples, aquellas que parecen lejanas están más cerca de lo que pensamos y esas que reclaman seriedad pueden ser orientadas desde el sentido del humor.
Fíjese si es así que me voy a atrever a contarle alguna que otra intimidad. Espero que no se moleste...
Mire... en casa vivíamos 4 hermanos y a pesar de que mis padres nos trataban por igual haciéndonos creer que todos éramos sus hijos, yo empecé a pensar que no era así… desde bien pequeño. No me cuadraba el parecido de mi hermano con Gandhi y el mío con Frijolito. Pero la verdad es que todos teníamos un "aire".
La uniformidad la rompía mi hermana, ya que mientras ella jugaba con muñecas, el resto le dábamos patadas al balón. Vestíamos todos iguales, pero con diferente talla; incluso fuimos al mismo colegio religioso recibiendo la misma educación de forma sucesiva por los mismos profesores. Yo era el pequeño y quizás por ello, Fatima, la fiel asistenta doméstica, me cogió un cariño especial a la vez que me llevaba agarrado a su espalda cuando mi madre le encargaba bajar a la piserí* para comprar un kilo de higos chumbos ya pelados.
Los 4 nos parecíamos con respecto al resto de la población, incluidos los hijos de nuestra vecina Madamme Simón; pero cuando me escondía debajo de la mesa Singer para evitar ser presentado ante las numerosas visitas que atendía mi padre, meditaba sobre las numerosas diferencias que poseíamos; lo cual no conseguía que mi madre no confundiera nuestros nombres al llamarnos para merendar.
Mi hermano mayor era listo, el segundo inteligente; mi hermana era superdotada y yo, una pausada mezcla de los 2 primeros.
Mi hermano mayor aprendió francés y el segundo, español. Mi hermana ambos idiomas y yo… inglés. Mi madre me decía que esta “habilidad” era heredada de mi abuela paterna que a pesar de hablarme siempre en español antiguo, era inglesa.

Como usted comprenderá, el lío que yo tenía era importante y más cuando supe que cada célula de los cuerpos y mentes de todos nosotros poseían una copia exacta del ADN de nuestro padre y de nuestra madre, y ellos a su vez, de nuestros respectivos abuelos. Imagino que ahora entenderá mis sospechas…
Años más tarde conocí aquello del nivel de expresión de los genes, el ADN, el ARN, las combinaciones, las recombinaciones, la epigenética, etc…  y entonces me tranquilicé un poco.
Mi padre falleció por un ictus a pesar de padecer diabetes; mi madre está fresca como una lechuga a pesar de padecer diabetes. Mi hermano mayor falleció por un cáncer de colon y no tenía diabetes. El resto vamos arrastrando una cierta tendencia hipertensa con distinto sentido del humor.
Como ya me dijo mi madre, yo había heredado cierta cabezonería anglosajona; entonces me interesé por encontrar el motivo por el cual éramos parecidos y tan diferentes a la vez. Por un lado, cuando tomamos el Sol, nos ponemos muy morenos. Por ello, considero que poseemos una buena y sustanciosa producción de melanina cuyo precursor es la tirosina. Así mismo caí en la cuenta de que nuestro carácter dinámico e inquieto se transformaba en agresivo cuando nos llevaban la contraria; lo achaqué a un exceso de norepinefrina, cuyo precursor es la tirosina. No éramos traviesos como los niños pelirrojos, pero teníamos un toque creativo… los chicos con la música y mi hermana con el dibujo. Eso lo achaqué a la combinación entre la histamina, la acetilcolina y la dopamina que éramos capaces de producir. Yo me enamoré de una bandurria a los 7 años, por lo que deduje que la oxitocina rebosaba por mis neuronas en plena sinapsis. Todavía no se si lo que me atrajo de ella fue su funda de tela escocesa, sus 12 traidoras cuerdas o la pequeña púa de plástico que la acompañaba.
Cierto es que todos teníamos gran facilidad para escondernos bajo la cama cuando mi padre se enfadaba… así que lo achaqué a la adrenalina. Todos nos sentíamos deportistas, menos mi hermano mediano; pensé que el glutamato actuaba con gran virulencia mientras que la serotonina y el GABA se apoderaban de las neuronas de mi hermano más reflexivo y contemplativo. Mi madre posee una “memoria de elefante”; por lo que deduje que su capacidad para producir acetilcolina era sustancial y mi padre fue futbolista profesional; así que pensé que la dopamina acompasaba rítmicamente sus movimientos; eso que llamamos sincronización motora.
En fin, que he sacado la conclusión que me indica que las combinaciones entre los ADNs se mezclan como las personas lo hacen y que dicho resultado se recombina a su vez para alcanzar una unidad que luego será componente de otra. De vez en cuando algo se estropea y lo intentamos reparar. Cuando no se arregla bien, entendemos que muta desviándose del amplio cauce predeterminadamente acotado pero... eso es otra historia; una historia de mutantes.


*piserí se refiere al colmado o tienda de alimentación típica de barrio.

El ADNe. Un secreto a voces...

¿Cómo es posible que a través del ADNe (ADN emocional) podamos descifrar multitud de "secretos", cuando aparentemente dicho ADNe es un "secreto" en si mismo?
Hemos empezado por lo más difícil... Es cierto.
Muchas horas de trabajo para que en 5 minutos usted pueda conocer su predisposición a padecer ciertos desórdenes emocionales que podrían alterar su comportamiento, unos más livianos y otros más importantes, a través de un sencillo test basado en la correlación existente entre los registros descritos por el psiquiatra Eric Bernstein y la actividad de los diferentes neurotransmisores que rigen el comportamiento. A ello le hemos aplicado un patrón numérico combinatorio (unitario y transversal) irregular que nos marca el persotipo o código de comportamiento emocional de cada individuo como si de una huella dactilar se tratase.
Estos neurotransmisores son principalmente, Acetilcolina, Histamina, Glutamato, Adrenalina, Norepinefrina, Dopamina, Serotonina, Oxitocina y GABA.
De esta manera podemos aplicar algoritmos predictivos que nos permiten alertar (no diagnosticar! insisto en ello...) sobre potenciales demostraciones de trastornos o desórdenes. Sobre las patologías neurodegenerativas, avanzamos aquellas que se formulan o nos muestran de forma clara un déficit, exceso o combinación de estos y otros neurotransmisores.
La lista es mucho más amplia y más amplia que será a medida que dispongamos de mayor y mejor información y conocimiento; al igual que la lista de potenciales usuarios (fuerzas armadas, investigación policial, psicólogos, etc...).
Sabemos que constantemente aparecen "noticias" sobre fórmulas para diagnosticar precozmente o detectar enfermedades de diversas características. Normalmente, la foto que acompaña a dichas noticias suelen ser la de 2 ó 3 personas con bata blanca en un entorno más o menos gélido y científico con un fondo dominado por artilugios y libros desordenados. Dichos avances suelen ir acompañados de frases como "Todavía queda mucho camino...". Efectivamente es así! Siempre queda mucho camino... pero en qué dirección?
Nosotros entendemos que la dirección correcta es el estudio de los neurotransmisores como resultante de los procesos derivados del nivel de expresión de los genes.
Este test, al que hemos denominado el Test de Bernstein como homenaje a este gran psiquiatra canadiense, es una forma de determinar el ADNe.
Bien... llegados hasta aquí, pensará usted que contamos con una buena asignación pública, pero le tengo que decir que no. No es así en absoluto. Nada de nada! Es una forma de ir deprisa... ja!ja!
Por todo ello, tengo el placer de presentarle el ADNe_Science! De qué se trata?
Pues es un sencillo método personalizado, preventivo y predictivo que democratiza al máximo las "alertas tempranas" sobre una buena lista de desórdenes y patologías... y muchas más "cosas"...
Para esas otras "cosas" hemos desarrollado una versión de ADNe_Science orientada a los alumnos para ayudarles a definir y decidir qué estudios deberían acometer en relación a su persotipo.
Además, otra versión ayuda a los deportistas profesionales o amateurs a orientarse hacia una actividad deportiva concreta y una vez decidida, a establecer los parámetros para convertirse en un deportista de élite, si posee las intensidades necesarias.
Otra aplicación se enfoca abiertamente a los aspectos relacionados con el mundo empresarial, aportando toda la información precisa para generar equipos de trabajo eficientes y por supuesto, describir las características ejecutivas individuales.
También hemos desarrollado el ADNcr (corporativo) como descripción del comportamiento de las entidades y organizaciones; a su vez, hemos trabajado en el ADNcl (colectivo) que marca las pautas de comportamiento de base genética de comunidades de consumidores (gustos, afinidades, olores, sabores, etc...) de tremenda utilidad en el terreno del marketing y de la publicidad. Además, estamos aplicando el ADNe en Inteligencia Artificial con el objetivo de crear un "cerebro" robotizado que perciba y emita sensaciones humanas. También hemos "fabricado" a ELENIUS... una inteligencia superior que realiza selecciones de personal en cuestión de segundos a través de la red que ella misma ha creado (RedElenius).
También hemos creado a BETTY... un "software_robot" que encuentra a personas emocionalmente compatibles. Al margen, existen otras metodologías que solemos utilizar como elementos de aseguramiento de dicho persotipo.
Se trata de la lectura Neuro-grafológica. Una derivada de la grafología que nos permite, a través de la configuración matemática de marcas, trazos, señales y figuras, obtener la misma información que el comentado Test de Bernstein. Como decía, dicha lectura la utilizamos desde hace mucho tiempo, pero actualmente se encuentra a la espera de su aplicación informática para ganar en agilidad, aunque no en precisión. Para dicho desarrollo informático se requiere personal especializado en trigonometría.
También disponemos del método Fonográfico que analizando las variables (Tempo, Tono, Timbre y Volumen) de la voz en relación a sus unidades físicas de medida y sus combinaciones, nos lleva al mismo lugar pero con otro vehículo. Igualmente ya lo utilizamos.También se encuentra a la espera de su correspondiente aplicación informática a la espera de contar con personal especializado en acústica.
En fin... que sin darnos cuenta hemos creado un "mundo"... un universo que nos absorbe por que no deja de crecer... en todas direcciones y sentidos.
Quizás sea el mayor descubrimiento que jamás había soñado... o se trate de una simple fantasía personal. En cualquier caso, bendita fantasía!
No lo olvide... sus genes saben mejor que usted de lo que es capaz de hacer y alcanzar. Yo no lo olvido y sé que mi ADNe es 32:32:40:32:36:28:28... por eso creo que esto es un descubrimiento fantástico!!!

lunes, 3 de agosto de 2015

4 Síndromes Directivos. Si lo puede saber antes... porqué insiste en saberlo después?

La técnica de los Paneles dimensionales ha ido cogiendo fuerza como método de descripción del comportamiento asumido en los equipos de trabajo. Dicho paneles disponen de 16 cuadrantes donde los individuos se posicionarán irremediablemente buscando un rincón donde ubicarse, siempre a través de interacciones comunicativas más interesadas que interesantes.
4 posiciones radicales y por lo tanto a evitar; 4 positivas que debemos buscar afanosamente y el resto, áreas de tránsito para convertir las primeras ubicaciones en las segundas.

En cuanto las posiciones radicales consiguen cierta permanencia, se convierten en comportamientos patológicos que disponen de un cuadro tan identificable como dañino.

En primer lugar, nos referiremos al síndrome del “Expresivo Agresivo” que nos lleva a describir un personaje individualista, rabiosamente impreciso; y en su comunicación, incesantemente discutidor.
A su favor, podemos decir que es capaz de activar cualquier propuesta, pero siempre en solitario ya que considera que “el tiempo dedicado a recabar la opinión de los demás, es tiempo perdido”. Su actitud se refleja en “mientras les enseño a hacerlo, ya lo hago yo”. Si la acción iniciada no alcanzase el éxito esperado, no le quepa la menor duda de que encontrará la causa rápidamente; le pondrá nombre, apellidos, ojos y cara; y no será él.
En los aspectos relacionados con el ADNe, esta persona dispondrá de una alta tasa en el registro “Rb”; muy cercano a “23” e incluso alcanzando el umbral de saturación expresado en “28”, mientras en el resto de registros se mostrará más moderado.

En segundo lugar, le voy a presentar al “Líder Intolerante”. Aquel que hace que los demás hagan y que paradójicamente nunca está satisfecho con lo que los demás hacen. No admite discusión y si la hubiese, la relacionaría inmediatamente con una falta de disciplina. Previsiblemente autoritario, pierde toda oportunidad de relacionarse con los que le rodean.
En los aspectos relacionados con el ADNe dispondrá de una alta tasa en el registro “Ob”, alcanzando un código entre “28” y “32”.

En tercer lugar, nos referiremos al “Amistoso Hostil”. Se trata de un excelente relaciones públicas que conoce todo aquello que está sucediendo o que esté por suceder. Manipulador y vengativo, intenta influir en los demás modificando los acontecimientos y buscando opiniones enfrentadas para poder representar ese papel de conciliador que tanto le entusiasma. Cuesta su tiempo detectarlo.
En los aspectos relacionados con el ADNe, aparecerá un código elevado en el registro “Mn”; probablemente entre “23” y “28”.

Por último, vamos a prestarle atención al “Analítico Inaccesible”, cuyo comportamiento se basa en crear, disponer y no compartir información. Extremadamente inteligente, no habla más “idioma” que el suyo propio, consiguiendo tal distancia con sus interlocutores que aparentemente no se puede contar con él.
En los aspectos relacionados con el ADNe, dispondrán de una elevada intensidad en el registro “Ad”; entre “35” y “40”.

Como puede apreciar, el uso del ADNe es lo que marca la diferencia entre sacar la misma conclusión meses antes o meses después; con suficiente anticipación o habiendo sufrido dichos comportamientos durante un tiempo con las desastrosas consecuencias que esta última opción conlleva.

jueves, 23 de julio de 2015

El ADNe de las enfermeras españolas

Hace unos días reflejábamos los resultados de un pequeño estudio sobre el Código de Comportamiento Emocional o ADNe de un reducido colectivo de enfermeras procedentes de diferentes puntos del país sobre el cual aludíamos a la gran estima y aprecio que posee este colectivo. En dicho "post" afirmábamos que eran fundamentalmente generosas y propensas a aportar protección. También se comentaba la capacidad para tomar decisiones basadas en datos; su facilidad para analizar y después sintetizar la información recibida; además de su rigor e inteligencia. Al margen, decíamos que disponían de una notable simpatía e incluso algo de ingenuidad; estando siempre dispuestas a aprender y a adoptar una postura atenta y responsable.
En cambio, decíamos que mostraban un escaso nivel de autoestima, de la posesión, de la pertenencia y por supuesto, carecían de la suficiente capacidad para defender y ser garantes de sus ideas y opiniones en debates y discusiones.
En dicho análisis destacamos el ADNcl (ADN colectivo) de dicha muestra, el cual fue el siguiente: 26:29:34:25:30:09:17
En la mayoría de los casos se percibieron 2 claros factores de saturación; y curiosamente, uno por exceso y el otro, por defecto.
El reflejado por exceso "Pr" proyecta una escasa combinación con otros registros, siendo un claro dominante en la gestión emocional. Dicha saturación genera una radicalización además de la muestra de una actitud monotemática y potencialmente extrema; siendo percibida como una ausencia de plasticidad o flexibilidad emocional.
Aquello que parece excelente se torna en un carácter vigilante, excesivamente meticuloso con las acciones de terceros, exigente en las relaciones con pacientes y compañeros/as... pero sobre todo, se asumen inconscientemente el riesgo de anular el principio de acción y opinión en los demás a través de una gran capacidad de anticipación sobre todo lo que se esté haciendo a su alrededor.
Así mismo, en el registro donde el umbral aparece por defecto "Rb" nos encontramos con una clara ausencia de demostración enérgica, nula discusión para defender la opinión y una clara huida en caso de colisión prevista. Este comportamiento se percibe como pasivo, temeroso y falto de autoestima. Por lo tanto, sacamos la conclusión de que ante estos registros saturados, se esconde un "sufrimiento" constante por exteriorizar los sentimientos propios, claramente contrarrestado por sus patentes fortalezas expresadas anteriormente.
Dicho ADNcl refleja el siguiente cuadro:
Estos dos registros nos apuntan un exceso de producción de una combinación de neurotransmisores, siendo éstos dominados por la Oxitocina; y una debilidad en la producción de las mezclas dominadas por el neurotransmisor Norepinefrina.
El nivel de expresión y equivalencias (liberación e inhibición) en Dopamina, Serotonina, Histamina, Acetilcolina y Glutamato se mantienen en altos niveles de acción y plasticidad.
Llegados a este punto usted se estará preguntando muchas cosas... una de ellas es si entonces existe un patrón genético en la adecuación emocional a unas funciones laborales (?). Pues la respuesta es Sí! Eso no quiere decir que cualquier persona que desee estudiar enfermería, no lo haga por una ausencia de predisposición genética, aunque de forma inconsciente, es así. Le advierto que en nuestros estudios sobre orientación laboral y profesional, la inmensa mayoría se decanta por estudiar o ejercer sobre aquello que está "preparado". De todas formas, si una enfermera va a ejercer en quirógrafo, en urgencias, en rehabilitación, en residencias de pacientes con procesos avanzados neurodegenerativos; incluso si esa residencia está en el extranjero o en la zona de su residencia habitual, etc... debería disponer de un ADNe (individual) diferente... parecido, pero con pequeñas alteraciones en algunos registros.
Se imagina usted a una enfermera impaciente cuidando a enfermos de Alzheimer? O una enfermera imprudente repartiendo la medicación... Pues eso...
Ahora dele la vuelta a esto... Si quiere... Entonces, podríamos conocer la determinación genética de una persona para saber si es adecuada a una función? Otra vez la respuesta es Sí! Pero sigamos... este no es el objeto de este post.
Otra pregunta será sin duda alguna, Cuál ha sido la muestra? De qué cantidad de personas estamos hablando para poder generalizar de esta manera? Bien. A usted le gustaría que fuesen 80.000 personas; a mi vecino, que fueran 100.000; pero en realidad ya hemos superado la primitiva fase de la estadística modal y hemos entrado en los recursos "in silico" y la predicción a través de aplicaciones de la Teoría de los Juegos. Los tiempos en que "más es mejor" ya han pasado y solamente son utilizados estos argumentos para plantear pequeños obstáculos; lamentablemente los críticos en este único punto, quedan en evidencia. Hemos analizado una muestra de 10 personas. Sabe ahora porqué muchos laboratorios analizan muestras de unas 30 personas únicamente... e incluso de 15 ratas?
Posiblemente también se enfrente a la siguiente pregunta...
Y los enfermeros? Pues mire... no lo sé. No tenemos muestras de varones. Los condicionantes para ejercer serán exactamente los mismos en relación a un criterio de adecuación, pero insisto que no poseemos ningún dato al respecto para valorar las distancias entre lo que tenemos y lo que deberíamos tener.
Nosotros estimamos que el ADNe de una enfermera o enfermero debería ser así (Adecuado y sus derivadas).
Como puede apreciar, la potencial disfunión se encuentra en el registro "Rb"
Seguro que tiene muchas más preguntas, pero no queremos que se "atragante" Se sorprendería si supiera el espectro de aplicación de esta técnica "española"... mejor siga pensando que los que están estudiando modelos de simulación de alertas tempranas para autismo, parkinson, EA, esquizofrenia, etc... son investigadores "americanos"... y que los modelos robotizados de selección de personal, son "alemanes"... que la traslación de la voz para identificar la personalidad son "israelíes"... y que las emociones en Inteligencia Artificial (algoritmos para su percepción y emisión) de los robots humanoides son avances "japoneses"... y así hasta que se acaben los países del mundo... entonces, nos tocará! ja!ja!
No lo olvide... cuando esté en un hospital (que Dios no quiera)... estará deseando que la enfermera que le atienda posea el ADNe adecuado... ya me contará...




viernes, 17 de julio de 2015

Los "HappyCoach". Una generación de predicadores que acabará gobernando el mundo empresarial

Soy de los que piensan que algunos investigadores científicos están muy ocupados en conocer, para luego reparar, diversos procesos vitales con la idea de generar en la humanidad una creciente y real sensación de bienestar para los años futuros; pero como siempre ocurre en este mundo basado en las equivalencias en el que vivimos, otros se obstinan en obviar dichos avances para construir su propio biotopo. De hecho, un número indeterminado de investigadores oncológicos, posiblemente mueran de cáncer, mientras otros que se esfuerzan en detener el Alzheimer, lo sufran irremediablemente. Con esto quiero dejar clara la parte generosa de la vocación investigadora... pero la realidad es que nos encontramos ante un gran dilema... "Prefiere saber, sabiendo que sabe poco? o prefiere no saber y que los demás sepan menos?... Ahora, esa es la cuestión!"
Grandes y ambiciosas investigaciones sobre las células madre, la actividad epigenética, la implicación de los procesos enzimáticos, la aparición de enfermedades neurodegenerativas, etc... son ejemplos vivos sobre los que dedicamos mucho tiempo a crédito, con la sana esperanza de poder retornar dicho "capital" a la sociedad en el menor tiempo posible.
Esta concentración de actividades científicas y dianas "terapéuticas" deja el campo libre a la especulación y a la ausencia de rigor cuando se comentan términos relacionados con el comportamiento humano. Sí! ese comportamiento emocional que tanto juego da cuando se habla en clave imprecisa; y que tan poco espacio deja cuando nos ceñimos al conocimiento adquirido.
Poseo la idea de que la Psicología desaparecerá a medida que se avance en Biología Molecular y en Genética. Tuvo su oportunidad, pero en vez de fusionarse y apoyarse en estas ciencias, les dio la espalda generando un cisma de irrecuperable reparación. No tiene sentido apreciar reacciones sin conocer las acciones; ni valorar combinaciones sin describir los elementos que se combinan.
En los últimos años, el mundo empresarial se ha visto abastecido de profesionales errantes en busca de un destino... una tierra más que prometida, deseada; refugio de un éxodo iniciado por la ineficacia de sus aportaciones en un mundo dominado por la practicidad, los hechos y los resultados cortoplacistas.
Entre dichos profesionales nos encontramos con psicólogos, pedagogos, economistas, comerciales, etc... que en vez de ampliar sus conocimientos, luchan para que se les reconozcan aquellos que, aunque a menudo obsoletos, ya poseen.
Han encandilado a una legión de "creyentes voluntarios" insatisfechos con su forma de percibir la vida; a un ejercito que necesita replantearse el "lugar que ocupan" en la sociedad.
La verdad es que hemos pasado de pensar en producción, productos, marketing, etc... a hablar de "personas", su inteligencia emocional, su liderazgo, su marca, su felicidad, etc... sin poseer un mínimo conocimiento al respecto de los orígenes del comportamiento, pero con las mismas intenciones finales que los modelos productivos existentes hasta la fecha; y es ahí donde precisamente se ha formado un nuevo grupo, en clave de clan... llamado los "HappyCoach". Su expansión es multicultural y panorámica, pero ceñida a sociedades industrialmente abastecidas.
La base fundacional y fundamental de sus mandamientos es la siguiente:

  • Un ser humano es capaz de conseguir y alcanzar cualquier cosa que se proponga.

Para respaldar dicha afirmación, disponen incluso de varios soportes textuales, en ocasiones acompañados con retratos fotográficos de Albert Einstein.
Está claro que las personas necesitamos "creer en algo" para mantenernos de pie durante todo el día y para acostarnos por las noches; siendo cada cual libre para elegir su aspiración e inspiración.
De hecho, la elección de las musas también es muy particular.
Los "HappyCoach" están convencidos y quieren convencer de que:

  • El ambiente (alimentación, relaciones, experiencias, etc...) es lo que determina el carácter y posterior comportamiento emocional. En cualquier caso, la genética cuenta con una escasa y ligera participación "anatómica".
  • Las emociones no se pueden medir.
  • Ser y sentirse positivo o negativo, únicamente depende de usted.
  • Hay que ser feliz como una "perdiz" (desconocemos el grado de felicidad de las perdices, pero se me antoja breve y efímera en periodo caza, siendo sustituida en caso de existir dicha felicidad, probablemente por un alto nivel de estrés).

Está claro que los "HappyCoach" han venido para quedarse, predicando un evangelio con mixturas de concentración tibetana y cooperativismo solidario, enarbolando la bandera de la psicología y de la neurociencia, la cual utilizan como paraguas cuando graniza sobre sus cabezas, y arma arrojadiza cuando sale el Sol. Trabajan en otra dimensión para no colisionar con la ciencia, mencionando el término "cerebro" como una máquina polivalente y espectral que puede cambiar de forma y fondo en un "plis plas" y la denominación "corazón" como si de una central amorosa se tratase.
Interpreto que se trata de un enorme y peligroso "paso atrás", parecido al de los cultos a lo invisible porque usted no lo quiere ver, o a la fe ciega porque ya se ha dado por vencido.
Le sorprendería saber que a falta de tecnología "tangible", la psiquiatría de mediados del siglo XX ya tenía muy claro qué factores transcendían en el comportamiento emocional. Evidentemente, solo mostraba interés por patologías o desórdenes severos; de ahí su escasa influencia en el mundo empresarial o docente.
Actualmente sabemos mucho más de lo que se piensa... por ejemplo, que el nivel de expresión de nuestros genes es una "huella dactilar" única que desemboca (entre otras muchas más cosas), a través de diferentes procesos metabólicos, en neurotransmisores que rigen el comportamiento con procesos sinápticos equilibrantes. Sabemos que los hay de diferentes clases y funciones y que sus niveles de combinación, recombinación, liberación y recepción son de carácter individual; incluso tienen nombre y "apellidos".
En fin... antiguamente (?) se hablaba de "creencias", luego se habló de "conocimiento" como contrapunto a dichas creencias; actualmente sus caminos se van separando en clave parabólica para en un  futuro, entrar en una apocalíptica colisión en una guerra entre ambos términos de enormes proporciones y consecuencias... Unos apuestan por lo primero y otros, por lo segundo... El caso es que igualmente no estaremos aquí para contarlo, ni tenemos el suficiente crédito para hacer dicha apuesta. Ya sabe... como siempre... "La banca siempre gana"...

N.B. Mientras escribo este texto, me asalta la duda sobre si me encuentro en un error al disponer de un campo visual tan microscópico; ya que posiblemente fuera más feliz siendo un "HappyCoach". Por ello, le advierto que no tengo porque estar de acuerdo con lo expuesto en este post a pesar de haberlo escrito yo... 

lunes, 29 de junio de 2015

Necesita orientación universitaria o es usted un orientador desorientado?

Casi nadie lo sabía, pero durante el año 2014 se hicieron unas pruebas de ADNe en estudiantes de secundaria y alumnos universitarios. A priori no le dimos importancia, pero con el tiempo nos hemos percatado de que algo que se encontraba "en nuestras propias narices" no nos llamó suficientemente la atención en su momento.
Ahora sabemos que el 58,32% de los alumnos de grado que realizaron el test están estudiando una carrera que no coincide plenamente con las capacidades de su ADNe y que por lo tanto, auguramos que tendrán serios problemas para terminar con éxito sus estudios ya iniciados... pero sobre todo porque dicha dificultad se verá inexorablemente agravada por la metodología docente global y genéricamente aplicada por los profesores, orientadores y educadores.
Así mismo, dichos estudiantes, en necesarias habilidades profesionales deberán formarse al margen, ya que en los programas de grado no se contemplan actividades relacionadas con expresión social que no debe verse compensada con "ser gracioso", por poner un ejemplo.
En este caso concreto, únicamente tendrán su oportunidad aquellos estudiantes que posean una alta intensidad en el registro "Ob" en su ADNe. El resto, mostrarán y demostrarán deficiencias en este área por una insuficiente aportación de Serotonina proveniente del nivel de expresión de sus propios genes.
Sobre los alumnos de secundaria, pudimos comprobar que la orientación universitaria recibida es genérica, amigable y sobre todo, consecuencia directa de aceptables notas en algunas asignaturas muy concretas. Se daban casos como el que 2 persotipos escasamente similares y con capacidades muy diferentes en definición e intensidad, fueran orientados a la misma carrera universitaria por la sencilla razón de que habían conseguido unas buenas notas en una asignatura en concreto.
Los propios estudiantes comentaron que esas "buenas notas" obedecían, en algunos casos, a que el personal docente se había implicado personalmente al percibir dificultades por parte del alumno para superar dicho "obstáculo".
Por lo tanto y a pesar de arriesgarnos a crear una cierta enemistad con algunos psicopedagogos/as nos encontramos ante alumnos con capacidades para estudiar arquitectura y que están siendo enfocados hacia la psicología; o estudiantes claramente hábiles en aspectos relacionados con la biotecnología que se les intenta convencer para acceder a estudios de derecho.
La "guinda" la pone un estudio realizado en la universidad de Oxford (2014) donde se determina que las habilidades en el aprendizaje de diferentes disciplinas están íntimamente relacionadas con el ADN (biológico) y el nivel de expresión de los genes de los alumnos. De los profesionales docentes... no mencionan nada.
Creo que no es discutible la necesidad de plantear una Educación Personalizada, de Precisión y por lo tanto, Customizada. Otro tema es la preparación del personal docente, el cual debería disponer de un ADNe o Código de Comportamiento Emocional netamente polivalente acentuado por una sobresaliente flexibilidad o plasticidad. Pero no tenemos que echarle la culpa de nada a los profesionales de la docencia si no les hemos dado las herramientas adecuadas para realizar bien su trabajo; y que debe desembocar en el mejor aprendizaje posible de todos y cada uno de los estudiantes a su cargo. Para activar esa labor, desgraciadamente nosotros solo conocemos aquello que hemos desarrollado y aplicado. El ADNe (ADN emocional).
Ahora recuerdo que en una conferencia, un arquitecto me comentó que tuvo muchas dificultades para terminar sus estudios a pesar de sentir pasión por esta disciplina; y que quizás hubiera sido mejor estudiar otra carrera universitaria... Simplemente le comenté que probablemente el problema no estuviera en él, sino en la forma en que le enseñaron arquitectura... alejada de su Persotipo o modelo de percepción.
No es tan difícil... solo hay que poner un poco de ganas... Quiénes? Los profesores... sin duda alguna!

En cualquier caso, aquí le dejo un enlace... que le permitirá descubrir su ADNe, tanto si necesita orientación como si es usted un orientador desorientado.




Una negociación ejemplar... de libro... para no repetirla...

Si Eric Bernstein levantase la cabeza, estoy seguro que le daría un  par de vueltas, no más, a la situación "griega" o si lo prefiere, a la situación de la "zona Euro".
En su manual negociador derivado del Análisis Transaccional y de la Teoría de los Juegos, recordado por un servidor allá por el año 2000 en el libro "Técnicas de Negociación en los Mercados Internacionales", ya decíamos que el valor de las cosas depende del entorno en el que se aprecian, ya que al igual que "... en el desierto, hasta Víctor Mature preferiría una docena de camellos a una noche loca con Virginia Mayo... y viceversa".
Básicamente y utilizando la nomenclatura y los conceptos propios de esta técnica, la actitud de los negociadores griegos está siendo la de un aprendiz de Manipulador con una clara deriva a la Rebeldía. Ambas posiciones se contrarrestan fácilmente desde un único enfoque: El Crítico.
El Rebelde apela a "su" situación, enarbolando un lenguaje retador, subjetivo y simple para aludir a su orgullo dañado de forma exageradamente expresiva. Vocablos como "honor" y "autoestima" se cuelan continuamente en su lenguaje estéril ante una actitud serena, sensata, disciplinada y objetiva que acaba por desquiciar al Rebelde haciendo que éste sobreactúe agotando sus escasas energías.
Básicamente los Rebeldes se contentan con "poca cosa"... bastaría con que su ego no quedara públicamente dañado; kinestésicos que son... Si los negociadores de la UE caen en la trampa de posicionarse a su vez en Rebeldía, las fuerzas estarían parejas y el "más chulo" sería el ganador.
En primera instancia, una infantil y predefinida puesta en escena de la Teoría de los Juegos ha llevado a los negociadores de ambas partes a sentarse a "jugar" con la clara convicción de que con unos cuantos "tira y afloja", la maquinaria volvería a funcionar.
Ahora nos encontramos ante un posicionamiento propio del llamamiento al orgullo patrio ante la invasión colonialista perpetrada con estratégica maldad, para desembocar en un referéndum totalmente intoxicado por las proclamas libertarias de un capital circulante que ya no existe.
Siguiendo los "pasos" del Análisis Transaccional, un Rebelde agotado pasará a Sumiso en cuanto se le de la oportunidad de no quedar en ridículo. Los expertos negociadores de la UE saben que en cuanto se perciba ese paso, deben pasar a Protectores para que sus interlocutores se ubiquen en la cómoda y espontánea situación Natural. De ahí a una correlación Adulto - Adulto, solo hay un paso adelante,con algunos pasitos atrás y a los lados con el imprescindible objetivo de desorientar al espectador.
Haciendo "números", a cada español le costaría aproximadamente 565 € de sus maltrechos bolsillos resolver el problema del préstamo asumido por nuestro país; pero mucho me temo que ya no es cuestión de dinero. Unos los pagaríamos, otros no... por ausencia de dicho capital o por presencia de principios... Qué vence? la solidaridad? o el egoísmo?
Lo verdaderamente lamentable es que el gobierno griego ha agotado sus oportunidades y aunque realizó una buena puesta en escena con claro abuso de cartón-piedra y cinemascope, el supuesto enemigo no ha caído en sus esperadas y escasamente astutas trampas.
... y el ciudadano? Intento ponerme en su piel y yo mismo estaría entre la rabia y la lógica. La rabia suspicazmente orientada hacia la lucha contra el abuso de los "invasores"; y la aplastante situación de ir a un cajero y que esté inactivo por algo más que un toque de silicona en día de huelga general.
Este referéndum ya posee un ADN Colectivo con un elevado riesgo de mutación; tanto, que igual propios y extraños nos llevamos una sorpresa.
En el fondo, lo que nos preocupa es la posibilidad de "contagio"... Mire, qué le voy a decir? Si nos ponemos nerviosos, nuestro sistema inmunológico se sentirá desabastecido y ese "herpes simplex" que ya poseemos se activará irremediablemente y nadie querrá compartir un simple vaso de agua con nosotros; de besos ni le cuento... En cambio, si mantenemos la calma, el virus convivirá plácidamente con nosotros y de nosotros... siempre y cuando el diagnóstico sobre esas "pupitas" en nuestros labios sea el correcto...



viernes, 19 de junio de 2015

La Teoría de los Juegos y los "jugadores"...

En términos económicos podríamos hacernos una idea sobre lo que está sucediendo en Grecia... mejor dicho, sobre aquello que está sucediendo en Europa; pero ese no es el tema de este blog. La economía es poliédrica y aunque el ministro de economía del gobierno griego haya co-escrito un libro de la Teoría de los Juegos... visto lo visto, yo nunca lo tendría como guía al respecto, ya que solo percibe este poliedro en dos dimensiones, mientras pone ojillos pillos de percibirlo en 3 o en 4.
No olvidemos que libros hay muchos... y lectores? Tampoco debemos obviar que la Teoría de los Juegos (aplicaciones directas e indirectas) ha sido galardonada en todos los premios Nobel de Economía desde su fundación.
Alguno pensará que todo esto está preparado y que tan flamante personaje es ese gran negociador que ya posee una holgada salida a la tensa situación creada. Créanme... no hay salida a este callejón construido mutuamente, al margen de aparentar la improbable situación de "salvar los muebles de madera después de incendiar la casa".
Lo que está claro es que la estrategia elegida es la de "El temor a la destrucción mutua nos hará alcanzar un acuerdo puntual que no resolverá el problema"; mientras se intentan satisfacer las demandas del mercado interior en base a unas promesas electorales que actualmente se han visto transformadas en oración milagrosa.
Bien... dicho esto, tenemos algo más que decir...
Grecia se "juega" el equilibrio de su ya desequilibrada economía multiplicando por 2 las devastadoras conclusiones de su salida del €; mientras que la UE en general y la zona € en concreto, digerirá este mal trago a través de un proceso enzimático que dejará "doblados" a los países como España, Portugal e Italia. Mientras, Estados Unidos, Rusia y las bolsas del Sudeste asiático seguirán a lo suyo; de hecho ya han preparado las barreras "naturales" ante ese ligero "mar de fondo" que llegará a sus costas.
Esta es la expectativa que posee Grecia... que los "pobres" de la zona € ejerzan presión sobre los "poderosos" para evitar el tsunami previsto para los 10 minutos siguientes al uso de la salida de emergencia por parte de Grecia. Una vez más se equivocan... Los pobres no tienen influencia en los ricos a menos que sean una multitud organizada dentro de la desorganización. Para evitar eso, los esta vez "grandes negociadores poliédricos" anticipadamente han aliviado las cuentas del sistema bancario ante las potenciales "revueltas", manteniéndonos ocupados con nuestros propios problemas.
Lo cierto es que esta estrategia acabará siendo la que se conoce en la Teoría de los Juegos como un "posicionamiento de estafa". Lo más lógico es que nadie se fíe de un estafador a no ser que sea un verdadero profesional de la estafa.
Aunque todos crean que al final y justo antes de "sonar la campana" esto se arreglará, la zona € no puede ni debe permitir que este tipo de impago (no piense usted en los abusivos intereses... piense en el no cumplimiento de los compromisos, acentuados éstos por la promoción interna de poner a los ciudadanos griegos como "escudos humanos") se materialice.
Es peor el remedio que la enfermedad? Hay vida después de la muerte?
Estas son  las dos preguntas sobre las cuales no tenemos respuesta... al final hay que morir... y hasta el momento desconocemos la forma de decirle a los vivos que muertos estamos mejor.

martes, 16 de junio de 2015

El ADN Corporativo. La incógnita que nadie despeja...

Mientras vamos comentando lo importante que son los RRHH para el correcto desarrollo empresarial, las organizaciones ya poseen su "estilo" o mejor dicho, "su forma de ser"; que condiciona y adapta a todo aquel que se encuentre sometido a su fuerza de gravedad.
A menudo buscamos a la mejor persona para ocupar un puesto concreto, que lejos de verse adaptado a su realidad, se ve marcado por unos atributos que se convierten en características globales y exigencias normalizadas.
Por ello, usted no notará diferencias claras entre los requisitos solicitados por 200 empresas del sector de la alimentación (por ejemplo...) para ocupar el puesto de Dirección Comercial. De hecho, quién puede proponer seleccionar o reclutar a un director comercial que no sea "despierto"? o a un administrativo que no sea servicial y ordenado?
Otro tema será cómo definir y en consecuencia, medir ese constante "despertar" o esa vocación de servicio y orden.
Fíjese que si cogemos dicho "despertar", dispondremos de diferentes y variados matices; Cómo quiere usted a ese "despierto"? listo? pillo? astuto? cínico? directo? ameno? obediente? responsable? agresivo?...
Para que no se quede con la duda, le voy a nombrar los resultados (que usted verá fácilmente) de la composición genética de las corporaciones. Algo así como el nivel de expresión de sus genes... que no es otra cosa que el "ADNcr" o ADN corporativo.
Como imagino que sabe, la genética y la epigenética juegan un papel fundamental la una sobre la otra y por ello le invito a pensar en clave metabólica; ya que existen rangos de saturación que nuestro organismo no puede asimilar a corto plazo. Los elementos que extreman nuestra plasticidad poseen propiedades tóxicas que en ocasiones superan nuestro sistema inmunológico, sufriendo innumerables sintomatologías severas. Otras veces, nos adaptamos (mutuamente) a dichas circunstancias y entramos en cuadro "crónico".
Existen 7 tipos de comportamiento empresarial; y usted lo sabe perfectamente. Dichos tipos poseen un patrón medible que no solo le dirá cómo es dicha corporación, sino también cómo se comportará en un futuro y qué tipo de personas serán las que cuadren en su organigrama.

  • Por un lado están las corporaciones "Ob" o enfocadas hacia los términos estructurales. Quieren transmitir y transmiten orden, rigor, disciplina y también, algo de lejanía. Volviendo al ejecutivo "despierto" de antes, en esta corporación lo querrán ya "lavadito" y "desayunado". Aquel que manda, manda y los demás, obedecen. El rasgo tóxico es la creciente burocracia; y la enfermedad crónica dispone de un cuadro jerárquico.
  • Por otro, están las corporaciones "Pr". Éstas están inmersas en las teorías de la complacencia y del "qué dirán nuestros trabajadores por ahí?". Por ello, plantean un "buen rollo"... pero sin abusar... Ok? Las reconocerá porque son aquellas en las que la mitad de la plantilla arregla lo que la otra mitad estropea.
  • En tercer lugar nos encontramos a las corporaciones "Ad". Esas que trabajan en la oscuridad, aislados del mundo que consideran exterior en busca de unos resultados que puedan retroalimentar el orgullo de pertenencia de los empleados. Poseen una gran rotación... de trabajadores.
  • Después están las corporaciones "Nt". Son las que ofrecen diversión y transparencia. Suelen caer bien, siempre y cuando no lleguen al abismo de la irresponsabilidad acompañada de imprudencia. Aquí, el "despierto" puede venir a trabajar "dormido".
  • También tenemos organizaciones "Sm"; donde la gente se entusiasma escuchando a sus trabajadores formando "círculos de calidad" de baja calidad geométrica. Suelen ser entidades flotantes que demuestran su pasividad más allá de la discreción acompañada de una orientación hacia "las cosas están cambiando... pero aguantaremos". Si la empresa no se arruina, usted se jubilará en ella.
  • No nos olvidamos de las corporaciones "Rb". Son aquellas que demuestran dinamismo e innovación. Van de frente y a menudo se dan de bruces contra la realidad ajena. Le apunto que la mayoría de la corriente emprendedora entiende que este tipo de entidades son las que triunfarán... las que no fracasen... claro!
  • Para terminar le tengo que decir que existen las corporaciones "Mn", las cuales han desarrollado tal poder de influencia que no necesitan poseer un claro ADNcr. Se comportan como un ejercito viral (de virus...) que se engancha, ajusta e integra en el entorno cambiante hasta alcanzar grados de desnutrición ajena, estafa y corrupción.

Estoy seguro que usted pensará que las corporaciones son una mezcla de todas o algunas de estas descripciones... y no le faltará razón en esa percepción... pero siempre existirá un factor dominante que encienda la luz que luego se verá reflejada.
También creerá que "nueva gente" (operarios y directivos) podrá modificar este ADNcr; pero ahí le tengo que decir que se equivoca. Cualquier persona que se comporte como un isotopo será desterrado por los vigilantes del sistema inmunológico (protección sistémica)... le suenan los "chivatos pelotas"?
Bueno... espero que no valore este lenguaje cercano como una ausencia de rigor; este tema es demasiado importante como para andarse con frivolidades.
Dejaremos para más adelante eso de resolver la ecuación que plantea la incógnita sobre qué "Director Comercial" será el adecuado para cada una de las 200 empresas del sector alimentario anteriormente citadas. Usted cree que se trata de una ecuación de 2º grado... verdad? pero no es así... Se lo aseguro. simplemente, despeje la incógnita!

jueves, 28 de mayo de 2015

... y este individuo, cómo andará de neurotransmisores??

Esta es la pregunta que se harán los especialistas en el reclutamiento y selección de personal en "un par de días".
Como ya sabe, resulta bastante normal que en las ofertas de empleo aparezcan requisitos como estos: "Trabajo en equipo", "Capacidad de liderazgo" y "Habilidades sociales", entre otros términos similares y pertrechados con tan exagerada y aplastante concreción.
Mucho me temo que estos profesionales solo nos quieren decir 3 cosas y además, de forma muy clara:
  • "No tengo ni idea de cómo medir los factores emocionales de un individuo".
  • "Por favor... que el candidato no sufra una patología relacionada con un desorden grave en el comportamiento. Con eso me conformo".
  • "Me da exactamente igual, no pienso averiguar nada al respecto. Es para hacerlo bonito, entretenido y largo".
Como usted ya sabe, los neurotransmisores son biomoléculas que transmiten información de una neurona a otra atravesando aquel espacio denominado sináptico que separa 2 neuronas consecutivas. En realidad no existe "espacio o vacío". Las neuronas se conectan "con la punta de los dedos" y necesitan "tocar mare" para sobrevivir. Hay neurotransmisores variados, especializados y también de amplio espectro de actuación... para que nos entendamos; pero éstos rigen nuestro comportamiento emocional, entre otras muchas cosas de las cuales ni usted ni yo nos enteramos. Cuando lea textos sobre los neurotransmisores siempre se quedará "a medias"... Se cita que se comportan como "navajas suizas multi-usos"... para todo y para nada... en fin.. una forma de "no pillarse los dedos".
Unos neurotransmisores actúan para transmitir dinamismo, energía, agresividad e incluso violencia. Otros poseen otra dedicación. En este caso es un único neurotransmisor el que actúa de forma dominante... pero claro, con diferentes intensidades y mezclas abastecidas de neurotransmisores complementarios que matizan la actitud. Tenga en cuenta que nuestra formulación siempre es combinatoria y recombinatoria abandonando los elementos "puros" en un "plis plas". Por eso, debe saber que si su intensidad "agresiva" se desmadra, aparecerán inhibidores que intentarán que usted reflexione y se calme, tanto emocional como fisiológicamente. No queremos que tenga usted un infarto o un ictus! ni que se le "crucen los cables" con un resultado de "cortocircuito neuronal" que recordará para siempre.... o para nunca.
Si su agresividad es de intensidad media, dichos inhibidores actuarán con mediana intensidad.
Este efecto suele iniciarse en un neurotransmisor que posee como precursora la cadena "Tirosina_Dopa_Dopamina_". Se trata de la denominada Norepinefrina o Noradrenalina. Pienso que para que ésta actúe a "sus anchas", la Serotonina (inhibidor esencial de la Dopamina), debe estar entretenida con otras cosas... por ejemplo, vigilando subidas y bajadas de nuestro buen y "excitante" amigo Glutamato; o dejando paso a la Melatonina que nos permitirá descansar mientras dormimos.
Esta agresividad podría ser defensiva u ofensiva. Si aparece como reacción a un estímulo relacionado con la rabia, la agresión, la "tomadura de pelo", la indignación, etc... nuestra reacción poseerá una composición diferente, ajustando con temple y precisión la liberación controlada de Acetilcolina, Histamina, Adrenalina, GABA, Oxitocina, Dopamina, etc... si no es controlada, tenemos uno o varios problemas muy serios.

Para compensar la "agresividad" anteriormente expuesta, le diré que la Oxitocina genera protección y generosidad. Dicha protección también pudiera presentarse de forma desmesurada anulando la libertad de acción de aquellos que la reciben con los brazos abiertos en una primera instancia. En este caso, la combinación es diferente.
Pero... Ojo!!! Qué tipo de personas verán anuladas sus acciones u opiniones? Pues aquellas que posean un factor dominante relacionado con la sumisión y una actividad anti-histamínica importante. No los reflexivos, sino los sumisos y los pasivos... Quiero que sepa que dicha pasividad hará que el protector (Oxitocina) empiece a dejar paso a la Dopamina, con la consiguiente agitación hasta transformarse en Norepinefrina. Aquí, su interlocutor se bloqueará después de hacer un breve uso de la escasa adrenalina disponible.

En definitiva (si es que esto acaba algún día)... Todo el comportamiento emocional posee un origen genético que prevalece mientras usted y yo vivamos. Cuando yo me muera, haga lo que le más le plazca... no me voy a enterar... o eso creo (?). Disponemos de un "muelle" llamado plasticidad que nos permite estirar y contraer dichas intensidades sin permitir una deformación a su vuelta a la inactividad. Si existe deformación... desorden al "canto" para siempre!
Por ello, ninguna persona posee un ADNe igual a otra... simplemente porque no somos iguales y la "huella dactilar" que representa nuestro carácter es única e irrepetible aunque dispongamos de una copia exacta de los ADN de nuestros progenitores, seamos hermanos, primos o tíos.
También le comento que no se crea mucho eso del "ambiente". El ambiente actúa sobre la base de su ADN a corto plazo y por lo tanto, el factor necesario, esencial y fundamental es el "gen". A largo plazo, se le da la vuelta a la tortilla... pero ya no es la misma... sabe?
Entiende ahora porqué hay gente adecuada e inadecuada? Porqué se lleva bien con sus amigos y mal con sus enemigos? Porqué piensa usted que su jefe es un desalmado y él piensa que usted es un vago?
Realmente cree que los "profesionales" de los RR.HH. están por la labor de asimilar todo esto... y más?

Solo decirle que actualmente existen 5 formas de conocer el comportamiento emocional humano...
  • Conviviendo con esa persona muchos años dedicándole a la observación gran parte de su tiempo. Mi mujer y mi hija saben perfectamente cómo soy y eso no parece rentable ni eficiente en el caso del reclutamiento empresarial.
  • Con el ADNe (ADN emocional).
  • Con una prueba Neurográfica (Grafología de precisión que transforma las figuras, trazos, señales y marcas en la codificación del ADNe).
  • Con una prueba Fonográfica (relación entre diferentes parámetros de la voz).
  • Con una analítica del ADN (biológico), que en breve estará a su entera disposición...
En fin... no le quiero agobiar con que los genes son inmortales y poseen consciencia (a su manera)... 
Bueno... me voy con mis neurotransmisores a otra parte!
Por cierto... Cómo anda usted de neurotransmisores? Un afectuoso saludo lleno de Oxitocina...!


martes, 26 de mayo de 2015

La arquitectura de los RRHH

Recientemente la multinacional L'Oreal dejó claro que no deseaba tener personas tímidas en sus "filas"... Alguien se ha escandalizado? Es sectario? Qué hacemos con los genéticamente tímidos? Lo más seguro es que poco a poco las compañías vayan definiendo abiertamente el tipo de personas con las que quieren compartir su desarrollo y éstas, decidan compartir a su vez su desarrollo personal y profesional con dicha compañía. Sabe? si no le gusta, busque otra! y si no le gusta ninguna... pues hágase usted una a su medida.
De todas formas, se ha dado cuenta que se trata de una relación biunívoca?
Hasta hace bien poco, las empresas querían "esclavos" rentables. Con el tiempo, decidieron que la gente debería poseer el talento justo... si tenían algo más, acabarían huyendo... y ahora hemos entrado en el modelo de encontrar al más "adecuado". Este término puede entenderse como comparativo y ya sabe, "las comparaciones son odiosas"... pero dicha comparación no existe a no ser que usted la tenga incrustada en su cerebro. No se trata de "esta persona es más adecuada que esta otra"; sino de "esta persona es la más adecuada para nuestra organización, la cual está llena de personas adecuadas".
Ay! amigo... hemos llegado a un ancho y caudaloso río que tenemos que cruzar y no disponemos del bañador apropiado...
Debe saber que los procesos de selección comienzan mucho antes de ponerse uno a seleccionar! Es como la arquitectura... de la noche a la mañana no se hace una casa y se pone a vivir gente dentro de ella, llenando la nevera a diario. Eso usted lo sabe...
Por ello, le voy a hablar claro. Las empresas empiezan a definir qué persotipos (tipología del comportamiento emocional con base genética) quiere tener y qué persotipos no... estos últimos, mejor en la competencia.
Esta definición se llama ADNcr (ADN corporativo) y se trata de 7 registros colectivos basados en las teorías de Eric Bernstein. Su cálculo es muy sencillo ya que trata de forma heptagonal los siguientes conceptos relativos a la empresa:
- Organización y sólida estructuración con tendencia a poseer una estricta jerarquía burocracia.
- Prestigio y compromiso con el entorno y con sus empleados con una tendencia hacia la complacencia.
- Rigor, solvencia y toma de distancia con una tendencia al aislamiento y a hacer lo que le venga en gana para alcanzar unos resultados positivos.
- Diversión y transparencia con cierta tendencia hacia la irresponsabilidad e imprudencia.
- Escucha activa y discreción con tendencia hacia la pasividad.
- Dinamismo e innovación con un tilde agresivo.
- Poder de influencia y manipulación social con una deriva hacia la estafa y corrupción.

Ahora imagínese que L'Oreal se permite el lujo de decir que ellos poseen un ADNcr como este:
28:29:35:16:12:21:11 y que sus empleados deben "empatar" o mejor dicho, ser compatibles... No! mejor aún... disponer de la capacidad de lanzar a la empresa hacia su destino ya predeterminado; y para ello, el ADNe o persotipo de los empleados presentes y futuros (de los pasados ya no nos ocupamos una vez trabajamos con este modelo) debe mantener una media ponderada idéntica a su ADNcr en relación a las diferentes funciones.
Lo más probable es que usted se "quede a cuadros".
Solo le advierto que los máximos en el ADNcr son 32:32:40:32:36:28:28 y por lo tanto, habrá podido observar que no estamos ante un polígono regular de 7 aristas.

Claro... usted ahora me dirá... Pero todas las personas que trabajen en una empresa deben ser iguales? La respuesta es no.
Mire, un creativo de L'Oreal (seguimos con el ejemplo) deberá ser... 28:29:35:28:12:21:11; un responsable de administración, 31:29:35:16:12:21:11; un técnico de laboratorio... 28:29:38:16:12:21:11   un comercial... 28:29:35:16:12:26:19 y así sucesivamente... y cuando generemos los equipos de trabajo, siempre tendremos un persotipo con el siguiente ADNe cada 5 personas... 30:30:38:28:34:25:25.
No me pregunte porqué? No se lo voy a decir.
Entiende ahora la importancia del ADNe y del ADNcr en los procesos de reclutamiento y selección de personal?
Por cierto... los responsables de RRHH de L'Oreal saben que esto existe? ja!ja!



Sus genes saben mejor que usted mismo, hasta dónde pueden llegar...

Mucho se habla de la capacidad de sufrimiento de Rafael Nadal, de la paciencia de Iker Casillas, de la soberbia de Fernando Alonso, de la eterna sonrisa de Valentino Rossi o del egocentrismo de Cristiano Ronaldo. Como ve, damos por sentado que son deportistas de élite perfectamente entrenados para conseguir el máximo rendimiento dentro de su formulación genética; esa formulación genética que relacionamos únicamente con los aspectos físicos... pero imagino que habrá percibido que de momento solo hemos hablado de aspectos emocionales.
Podríamos saber rápidamente cuánto mide Casillas, pero no qué cantidad e intensidad combinatoria de serotonina y GABA es capaz de "fabricar"; al igual que parece ser un misterio qué cantidad de dopamina, norepinefrina y glutamato podría producir Ronaldo. Cierto es que ambos aspectos "van de la mano" y por ello son igualmente importantes además de absolutamente complementarios.
No deseo recordar tristes episodios relacionados con excelentes deportistas que no dominan sus emociones, que simplemente desconocen el "trabajo en equipo" o que no se encuentran preparados para abandonar a tiempo la exigencia física y mental que deben soportar cuando se encuentran en la élite.
Al igual que podemos determinar un  entrenamiento físico acorde a las exigencias establecidas y las capacidades estimadas, debemos establecer los parámetros genéticos relacionados con el comportamiento emocional con metodologías a las que la psicología tradicional no llega.
El nivel de expresión de los genes en cada persona es único, al igual que la influencia del "ambiente" por la lógica combinación entre éste y el propio metabolismo de cada persona...
Esto no es otra cosa que lo que llamamos "Precisión".
Por lo tanto, hablamos de conocer exactamente hasta dónde puede llegar física y emocionalmente un deportista, ya que el origen de ambos apartados es "uno".
Por todo ello, la investigación científica se abastece de conocimientos y necesidades para poder dar una respuesta a muchas preguntas.
La utilidad ideada y comercializada por Genosalut (empresa de élite en investigación genómica) llamada "Genosport" nos permitirá saber a través de una muestra de saliva, conocer parámetros que siempre habíamos deseado saber. El test del ADNe solo requerirá de un dispositivo conectado a Internet.
Sabe usted? Similares técnicas que utilizamos para cosas mucho más importantes (estudio del síndrome de DiGeorge, Down, cáncer, desórdenes y patologías emocionales, etc...) se convierten en excelentes aliadas para este segmento tan exigente y lógicamente competitivo.
Quizás le cueste imaginarlo... pero el rendimiento de una persona, en este caso un deportista, está totalmente ligado a sus genes...

"Ellos" saben mejor que nadie hasta dónde pueden llegar...!

www.genosalut.es
www.jcbson.com